ENRIQUE VILA-MATAS |
|
|
|
CAFÉ PEREC (El País) |
- Ceronetti en persona, 23/02/2010
- Torre de los panoramas, 9/03/2010
- Gil de Biedma, 23/03/2010
- Relatos adhesivos, 6/04/2010
- Día del Libro incompleto, 20/04/2010
- Un cochero dormido, 4/05/2010
- El Facebook de Byron, 18/05/2010
- Conjuras invisibles, 1/06/2010
- El vasco tranquilo, 15/06/2010
- Una casa en Cefalú, 29/06/2010
- Alguien sigue loco en Internet, 13/07/2010
- Pensar de otro modo, 14/09/2010
- Un ventanal abierto, 28/09/2010
- Cerca de un premio, 12/10/2010
- Hacia un reglamento, 26/10/2010
- Lo imposible, 9/11/2010
- Una versión no oficial, 23/11/2010
- Calle de Ulan Bator, 7/12/2010
- Libreros con vocación, 21/12/2010
- La nariz de Malraux, 4/01/2011
- Si no fuera por la crisis, 18/01/2011
- Veinte años de Barton Fink, 1/02/2011
- La vida es seria, 15/02/2011
- La caseta libia, 1/03/2011
- Ideas para interrumpir, 15/03/2011
- Aparición de Pynchon en Barcelona,
29/03/2011
(vídeo relacionado)
- Suave es la noche, 12/04/2011
- Huir, 26/04/2011
- Dirección Brasil, 10/05/2011
- Empobrecimiento, 24/05/2011
- Ser nosotros mismos, 7/06/2011
- Esperar trescientos años, 21/06/2011
- El factor Marsé, 5/07/2011
- Incidente en París, 6/09/2011
- Esperando a Roussel, 20/09/2011
- Lugares para pensar, 4/10/2011
- Obra maestra ignorada, 18/10/2011
- Barthes contra Nabokov, 1/11/2011
- El centro de Atenas, 15/11/2011
- La vida desde el tren, 29/11/2011
- El espíritu de la escalera, 13/12/2011
- Viejas muecas, 27/12/2011
- Muy pronto para saberlo, 10/01/2012
- Cómo vivir, 24/01/2012
- Lo moderno, 8/02/2012
- Lo viejos blogueros nunca...,
21/02/2012
- La vanguardia verdadera y feliz, 6/03/2012
- Borracheras, pugilato y arte, 20/03/2012
- El joven inédito, 3/04/2012
- Melville y su chimenena, 17/04/2012
- La brisa Dickinson, 1/05/2012
- El banquero en jefe aguardiente, 15/05/2012
- Viajeros sencillos, 29/05/2012
- Estado de ánimo, 12/06/2012
- Acuérdate de desconfiar, 26/06/2012
- Una novela no ‘elefante’, 10/07/2012
- ¿Qué es lo que te importa? 24/07/2012
- La mosca de ‘Breaking Bad’, 11/09/2012
- Del amor, 25/09/2012
- Los McGuffin, 9/10/2012
- El loco Salinas, 30/10/2012
- Los viajes andados, 13/11/2012
- Después de un dietario, 27/11/2012
- El gran fracasista, 11/12/2012
- Usted y yo ahora, 8/01/2013
- Esas voces agoreras, 22/01/2013
- Nuestra salvación, 5/02/2013
- O’Brien sigue vivo, 19/02/2013
- Brod insulta a Brod, 5/03/ 2013
- Un Duchamp relajado, 19/03/2013
- Todo pasó ya, 2/04/2013
- La timidez como método, 16/04/2013
- El día de todo el mundo, 30/04/2013
- Rigor y risa, 14/05/2013
- Lo que Dalí señaló, 11/06/2013
- Dirección animal, 28/05/2013
- Serás mi personaje, 25/06/2013
- Ante Lydia Davis, 9/07/2013
- Taxi del mediodía, 10/09/2013
- Poesía para ‘Breaking Bad’, 24/09/2013
|
- Echenoz en familia, 8/10/2013
- Tantas íntimas catástrofes, 22/10/2013
- El Santo Grial en París, 5/11/2013
- Propuesta de cambio, 19/11/2013
- Esto no es una novela, 3/12/2013
- Las entrevistas como invento, 17/12/2013
- El ministro suplente, 31/12/2013
- Ella fue Dadá, 14/01/2014
- Incluyentes y excluyentes, 28/01/2014
- Al contrario, 11/02/2014
- El joven Slataper, 25/02/2014
- Una vida de ventrílocuo, 11/03/2014
- Peligros del primer lector, 25/03/2014
- La noche de Europa, 8/04/2014
- Las citas descolocadas, 22/04/2014
- Aquel día brutal, 6/05/2014
- Larkin está reunido, 20/05/2014
- A fuego lento, 3/06/2014
- Agitación en la red, 17/06/2014
- Libros inexistentes, 1/07/2014
- Un Beckett destructor, 2/09/2014
- Los papeles de Bazlen, 16/09/2014
- Doctor Simpson y míster Brodie,
30/09/2014
- Paradoja del biombo, 14/10/2014
- El factor Montevideo, 28/10/2014
- Indecible, dijo ella, 11/11/2014
- Es sólo una selfie, cariño, 25/11/2014
- Imitadores y originales, 9/12/2014
- El peso del año, 23/12/2014
- Museos de un solo cuadro, 6/01/2015
- Una enciclopedia irónica, 20/01/2015
- Bioy Casares, año 101, 3/02/2015
- América en el ojo, 17/02/2015
- El sótano de Schultz, 6/03/2015
- Ojeriza al criticado, 17/03/2015
- La alegría del repetidor, 31/03/2015
- El Día del Hueso, 17/04/2015
- Pensamos, 28/04/2015
- Teorías inciertas, 12/05/2015
- Las simpatías interrumpidas,
26/05/2015
- Dos grandes ensayistas mínimos,
9/06/2015
- Hambre de realidad, 23/06/2015
- Diez grandes que no lee nadie, 7/07/2015
- La manía de caernos del mundo,
21/07/2015
- ¡Velázquez!, 4/08/2015
- Un ‘odradek’ del Ampurdán, 18/08/2015
- Saludos cordiales, 1/09/2015
- Me acuerdo de Internet, 15/09/2015
- El caliqueño de Barthes, 29/09/2015
- Por un saber discreto, 13/10/2015
- De hipster a hacker, 27/10/2015
- Secretas y no tanto, 9/11/2015
- El diario de Alejandro Rossi, 24/11/2015
- No es Coetzee tan lacónico, 8/12/2015
- Calvino, treinta años después, 22/12/2015
- Dominio de la parte inventada, 5/01/2016
- Handke ante la gran cháchara, 19/01/2016
- Sobre contenidos políticos, 2/02/2016
- Historia de las primeras frases, 15/02/2016
- Por una cartografía del fracaso, 1/03/2016
- El fin de las conversaciones, 15/03/2016
- Víctima sobreexpuesta, 29/03/2016
- Fuera del santoral, 12/04/2016
- Tom McCarthy, autor del ‘Quijote’, 26/04/2016
- Noticias de Pitol, 10/05/2016
- Pensar sin represión, 24/05/2016
- La muda china ha mudado, 7/06/2016
- Ansia de ficciones, 20/06/2016
- Pasar o no pasar, 5/07/2016
- Súbita aparición de Nunes, 19/07/2016
- Ni siquiera estamos, 6/09/2016
- De Petrarca a lo abominable, 20/09/2016
- Gombrowicz permanece, 4/10/2016
- Proust y los tranvías de México, 18/10/2016
- Biblioteca de bodrios (y alguna obra maestra), 1/11/2016
- Después de la Revolución, 15/11/2016
|
- Salvoconducto, 29/11/2016
- Paterson en Paterson, 13/12/2016.
- Al margen de la Red, 13/12/2016.
- La última librería latinoamericana, 10/01/2017.
- Comenzar en Zürau, 24/01/2017.
- Harry Mathews, 7/02/2017.
- Me acuerdo, 21/02/2017.
- Rilke según Zagajewski, 7/03/2017
- El lector nuevo, 21/03/2017
- Una estupidez formidable y universal, 4/04/2017
- El otro Vicente Rojo, 18/04/2017
- El imbécil genial, 2/05/2017
- Literatura expandida, 16/05/2017
- Paseos con Teju Cole, 30/05/2017
- Encerrados con un solo tedio, 13/06/2017
- De reputaciones poéticas, 27/06/2017
- Ortuño y sus frases verdaderas, 11/07/2017
- Ednodio Quintero, Venezuela, 25/07/2017
- Partir de cero, 5/09/2017
- El nuevo dramatismo, 19/09/2017
- 35 años sin Glenn Gould, 3/10/2017
- Viaje a Bastia, 17/10/2017
- Modo avión, 31/10/2017
- El triunfo de Siri Hustvedt, 14/11/2017
- Violencia y traducciones, 28/11/2017
- El futuro del Gran Taller, 12/12/2017
- La plaza irremediable, 26/12/2017
- Macron y el momento de Hegel, 9/01/2018
- Tiempo de retroceso, 23/01/2018
- Independencia individual, 6/02/2018
- Las existencias menores, 20/02/2018
- Si te dicen que Javier Coma, 6/03/2018
- La ficción es otra forma de pensar, 20/03/2018
- Paseos antiguos por lugares perdidos, 3/04/2018
- ¿Qué Faulkner cae sin que nadie lo mire?, 17/04/2018
- Hedy Lamarr al habla, 1/05/2018
- El sobreviviente, 15/05/2018
- Ante futuros crímenes, 29/05/2018
- La identidad que Borges dejó pendiente, 12/06/2018
- Los sombreros de Maupassant, 26/06/2018
- Exaltación de la extrema juventud, 10/07/2018
- El mundo según Tucholsky, 24/07/2018
- Llega el rey cuando quiere, 4/09/2018
- Un amigo de la Red, 18/09/2018
- Porque parece Pàmies, 2/10/2018
- Viaje a una tumba inglesa, 16/10/2018
- Por una pérdida del olvido, 30/10/2018
- Por qué Walser no es popular, 13/11/2018
- Las guerras de Jean-Yves Jouannais, 27/11/2018
- Que corra el aire, 11/12/2018.
- El año (Duchamp) en ciernes, 8/01/2019
- Llamadla inspiración, 22/01/2019
- Una subversión fuera de sospecha, 5/02/2019
- No he venido a hablar de mi libro, 19/02/2019
- Novelas que arden, 5/03/2019
- Literatura: laberinto de clichés, 19/03/2019
- Kosmópolis mueve montañas, 2/04/2019
- La sombra de Beyeler, 16/04/2019
- Una dura música propia, 30/04/2019
- Modo Cézanne, 14/05/2019
- César Aira y las artes de ocupar el tiempo, 28/05/2019
- Tema libre, 11/06/2019
- Volver a leerlo, 25/06/2019
- Monólogo de la frontera de Corea, 9/07/2019
- Dar continuidad a la sorpresa, 23/07/2019
- El fin (por fin) de un cliché, 3/09/2019
- Sucesores de Costafreda, 17/09/2019
|
- El delito de escribir (en EL PAÍS, 1/10/2019)
- El terror en un puñado de polvo (en EL PAÍS, 15/10/2019)
- Iñaki Uriarte en su leyenda (en EL PAÍS, 29/10/2019)
- Aquello que Nietzsche gritaba (en EL PAÍS, 12/11/2019)
- El inventor de la obra de autor (en EL PAÍS, 26/11/2019)
- Cuéntemelo todo (en EL PAÍS, 10/12/2019)
|
|
|
|
|
|
RELECTURAS (Babelia) |
|
EL ÚLTIMO DOMINGO (El País, Cataluña) |
- Kafka en tranvía, 22/11/ 2008
- Beckett emocionante, 3/01/2009
- Regreso a Locus Solus, 7/02/2009
- Una aventura realmente siniestra, 14/03/2009
- Una vida absolutamente maravillosa, 18/04/2009
- Un Bradbury perfecto, 23/05/2009
- Maupassant, un verdadero romano, 4/07/2009
- La brecha de Petersburgo, 8/08/2009
- Educando mujeres correctas, 12/09/2009
- Doctor Finnegans y Monsieur Hire, 10/10/2009
- El último Joyce, 14/11/2009
- El viaje alrededor, 2/01/2010
- La playa inglesa, 13/02/2010
- Al revés, 17/04/2010
- Un día hay vida, 29/05/2010
- Esperando al contratista, 10/07/2010
- El arte de no terminar nada, 14/08/2010
- El fondo eterno, 18/09/2010
- Fracasa otra vez, 30/10/2010
- Protegiendo el secreto, 8/01/2011
- Viajar, derrumbarse del sueño, 5/02/2011
- El brillo de lo auténtico, 26/03/2011
- Marcel Schwob hacia Samoa, 7/05/2011
- Algo por lo que recordarme, 17/09/2011
- El naufragio por excelencia, 17/12/2011
- Modianesca, 16/01/2012
- En el futuro, por deseo de Schoenberg, 4/02/2012
- El joven tumbado, 10/03/2012
- Música para malogrados, 2/06/2012
- Tipos complicados, 11/08/2012
- Horizonte Ecce Homo, 15/09/2012
- El estado de las cosas, 1/12/2012
|
|
- El lector activo, 27/09/2009
- El hombre que expulsó a Zidane, 25/10/2009
- La lluvia en Brighton, 29/11/2009
- Tarea de tinieblas, 27/12/2009
- Chet Baker piensa en su arte, 31/01/2010
- Los detalles, 28/02/2010
- El dolor de Madeira, 28/03/2010
- Presagio en Savoy Court, 25/04/2010
- Apuntes de mudanza, 30/05/2010
- Gertrud Kolmar ante el destino, 27/06/2010
- Sucesores de Vok, 25/07/2010
- Historia universal de la huella, 26/09/2010
- Amar lo difícil, 31/10/2010
- El llanto enigmático, 28/11/2010
- Entrevistas y charlatanes, 30/01/2011
- Salinger y los nuevos tiempos, 27/02/2011
- Surfear, dijo Pauls, 27/03/2011
- Las firmas son tímidas, 24/04/2011
- Nos perdimos la revolución, 29/05/2011
- El cine de aquel invierno, 26/06/2011
- Héroe de autobús, 31/07/2011
- Viajes con Walter Bonatti, 25/09/2011
- Turín no invita a la lógica, 30/10/2011
- Ecos de Budapest, 27/11/2011
- La facilidad de Beth Rowley, 25/12/2011
|
|
DIETARIO VOLUBLE
(El País, edición Cataluña) |
|
HISTORIA ABREVIADA de
la LITERATURA PORTÁTIL
(versión disidente) |
- Los domingos del joven Dézert, 1/02/2009
- El copista de Kubrick, 8/02/2009
- Agua de Louvre, 15/02/2009
- Habitaciones para solitarios, 22/02/2009
- ¿Qué será de Lisboa?, 1/03/2009
- ¿Quién está ahí?, 8/03/2009
- El último muelle, 15/03/2009
- Un atisbo de la realidad, 22/03/2009
- Una indigestión de cangrejo, 29/03/2009
- Cierre de 'Archipiélago', 5 /04/2009
- Marcharse a pie, 12/04/2009
- Fracasa otra vez, 19/04/2009
- El narrador idóneo, 26/04/2009
- Salir del cuadro, 3/05/2009
- El cuadro que no está, 10/05/2009
- El pasajero del Tuscania, 17/05/2009
- Mi generación, 24/05/2009
- Dingo Bar, 31/05/2009
- Un camino insólito, 7/06/2009
- El niño criminal, 14/06/2009
- Un destino secreto, 21/06/2009
- Llavaneres, 28/06/2009
|
|
01: Valise
02: Laurence Sterne
03: Máquinas solteras
04: Eterno retorno
05: Edgar Varese
06: Veintisiete
07: No he nacido aún
08: Paul Valéry
09: El problema de los blogs
10: Sandhyas! Sandhyas! Sandhyas!
11: La máquina de pesar libros
12: He hablado solo
13: 11 de septiembre
14: Nihilismo alegre
15: La hija de Rita Malú
16: Joseph Roth y la rue Vaneau
17: Robert Johnson
18: Berlín
19: Una confortable fórmula
20: Sabemos todo
21: Tarifas de Port Actif
22: Al sudeste de Ejur
23: Dora acude en nuestra ayuda
24: El último shandy
25: Aerofiat portátil
26: Tuve miedo
27: Donde los perros
27a: La maleta de Arletty
|
|
|
ENTREVISTAS |
- Invalidando la ecuación. Gianmarco Ginatta. Letras Libres, 2018.
- El escritor apócrifo. Alessandra Miyagi. El Comercio, Lima. 29/02/2017.
- Ficcionar la propia ficción. Inés Martín Rodrigo. ABC. 19/02/2017.
- Vila-Matas vuelve a hacerse ventrílocuo. Anna María Iglesia. El Asombrario. Público. 14/02/2017.
- Laura Fernández habla de Mac con Vila-Matas. Laura Fernández. El Cultural. 10/02/2017.
- Entrevista a Vila-Matas en Cahiers du Cinema. Nicolas Azalbert, febrero 2017.
- Entrevista de Anna M. Iglesia. Revista de Letras (La Vanguardia), 24.02.2016.
- Entrevista en ADN, suplemento de La Nación. Buenos Aires. 19.09.2014.
- Kassel secreto. Laeticia Rovecchio. Revista Pliego Suelto. Julio 2014.
- Encuentro con Elisa Rodríguez Court. La Provincia (Canarias), febrero 2014.
- Explorando el abismo. Entrevista de Bruno Villar. Letras Libres. Junio 2013.
- Entrevista
de Lina Meruane. Revista Bomb. Enero
2013.
- Escribo para saber qué es una obsesión.
Alberto Gordo y Luis Rivas. Ambos Mundos.
Noviembre 2012.
- EVM en Donna, suplemento de La
Repubblica. Junio 2012.
- Respuestas
a Ruiz Mantilla en El País Semanal. 10
junio 2012.
- Mientras
estás creando, se borran todos los patanes. Entrevista de
Mario Crespo. Sigue leyendo. Julio 2011.
- Una entrevista de Gabriel Ruiz
Ortega (Perú). Revista digital chilena Proyecto
Patrimonio. Enero 2011.
- Un día probaré a escribir como si
nadie hubiera escrito antes. José Miguel Giráldez. El
Correo Gallego. Diciembre 2010. (Pág. 2)
- Enrique
Vila-Matas y la rebeldía de la letra. Carolina Gomez Montoya
(Universidad de Maryland). Literal. Junio 2010.
- Una
conversación con Enrique Vila-Matas. Josep A. Múñoz. Revista de Letras. Marzo 2010.
- Enrique
Vila-Matas: La cultura visual no es nada sin el soporte del
pensamiento. Miguel Ángel Múñoz. Blog El síndrome
Chéjov. Marzo 2010.
- En el blog
de un estudiante de Sevilla. Febrero 2010.
- Papel Literario. El
Nacional. Caracas. Enero 2010.
- Vila-Matas
para confabuladores. Con-fabulación. Periódico virtual. Enero 2010.
- Revista Ñ, Clarín. Buenos Aires. Julio 2009.
- Lo que
pasa cuando no pasa nada. Revista de la
Universidad de México. Octubre 2008.
- La vida
como obra de arte. Marie Claire.
Septiembre 2008.
- Si supiera cómo es la novela del
futuro la haría yo mismo. Quimera.
Junio 2008.
- Deriva,
revista digital de literatura y cine. Madrid. Febrero 2008.
- Vila-Matas disiente de sí mismo. Cuadernos Hispanoamericanos.
Octubre 2007.
- Los
escritores acaban solos y acaban mal. Sergi Pàmies. Babelia.
Octubre 2003.
|
|
[Página ilustrada con fragmentos de cuadros de John Register] |
|
www.enriquevilamatas.com |
|